top of page
  • ¿Qué es un Organismo Integrador de Fondos para el Aseguramiento?
    Son sociedades sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Agrupación voluntaria de los fondos de aseguramiento, en asociaciones de carácter local, estatal y nacional. Otorgan servicios de asesoría técnica y seguimiento de operaciones. Representan legalmente a sus afiliados. Brindan servicios técnicos, legales, administrativos, financieros y capacitación. Constituyen y administran el Fondo de Protección. Operan con las cuotas aportadas por sus fondos afilados. Dictaminan la procedencia de constitución de los nuevos fondos de aseguramiento.
  • ¿Cómo obtener el Dictamen del Organismo Integrador?
    Proyecto de escritura pública que contenga los estatutos y el reglamento interno. Programa General de Operación. Carta de Intención de Reaseguro. Cartas de acreditación de solvencia moral y económica de los principales funcionarios. Registro en la SE Constitución ante Notario Público
  • ¿A cuántos Fondos de Aseguramiento les brinda la prestación de servicios el OIFAES?
    A 75 fondos de aseguramiento.
  • ¿Cuántos Fondos de Aseguramiento hay en el estado de Sinaloa?
    Actualmente existen 72 Fondos de Aseguramiento.
  • ¿Qué es un Fondo de Aseguramiento?
    Asociación de productores agrícolas y/o ganaderos de nacionalidad mexicana que opera bajo el principio de mutualidad; tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Constituidos en términos de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural (LFAAR). Brinda protección a sus socios a través de operaciones activas de seguros y coaseguro sin fines de lucro y, Contrata reaseguro para ceder los riesgos que no puede asumir directamente en los seguros agrícola, ganadero y daños.
  • ¿Cuáles son los requisitos para asegurar en un Fondo?
    Realizar actividades agropecuarias, ser socio del Fondo de Aseguramiento, realizar la solicitud de seguro, aprobación del aseguramiento y cubrir la cuota de aseguramiento.
  • ¿Qué necesito para ser Socio de un Fondo de Aseguramiento?
    Ser persona física de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos y que realice actividades agrícolas o pecuarias, o bien, ser persona moral de nacionalidad mexicana con cláusula de exclusión de extranjeros, cuyo objeto social prevea la realización de actividades agrícolas o pecuarias, o del medio rural; Presentar por escrito solicitud de ingreso; No ser socio de otro Fondo de Aseguramiento. Presentar la información para efecto de determinar si es susceptible de integrarse como socio al Fondo de Aseguramiento. Que la Asamblea General de Socios o el Consejo de Administración, acepte la solicitud de ingreso del nuevo socio. Las demás que establezcan los Estatutos.
  • ¿Qué puedo asegurar?
    Agrícola: Cultivos de granos como como maíz, frijol, sorgo, trigo y garbanzo, así como hortalizas como calabaza, tomate, cebolla, chile, etc. Árboles frutales como son Mango, aguacate, Lichis, etc. Bienes conexos: bienes patrimoniales, maquinaria pesada, transporte de mercancía y riesgos algodoneros. Ganadero: Ganado porcino, caprino, bovino, ovino, aviar e infraestructura. Acuícola Agricultura Protegida.
  • ¿Cuándo asegurar?
    El año productivo agrícola, se divide en periodos de tiempo a los cuales llamamos ciclos agrícolas, en algunos fondos se operan dos ciclos, Otoño-Invierno y Primavera-Verano, se puede asegurar desde el inicio de ciclo hasta 20 días antes de la recolección del cultivo. Para los seguros de Bienes conexos, Ganadero, Acuícola y Agricultura Protegida es seguro anual y se puede asegurar en cualquier momento, siempre y cuando no exista un riesgo inminente que pudiera ocasionar un siniestro.
  • ¿Dónde puedo asegurar?
    En cualquiera de los Fondos de Aseguramiento que este cercano a la localidad donde realiza sus actividades agropecuarias.
  • ¿Cuál es la ventaja de asegurar en un Fondo de Aseguramiento?
    Protegen su patrimonio Obtienen un servicio transparente y oportuno Se previene sobre los riesgos que afectan a su cultivo/ganado Evita la descapitalización ante la presentación de catástrofes naturales Reducción de costos debido al volumen de aseguramiento Complementan su operación crediticia Se capitalizan Sentido de pertenecía
  • ¿Qué es el Reaseguro?
    El reaseguro es el seguro de los aseguradores directos (fondos de aseguramiento y compañías de seguros). Es la transferencia de una parte de los riesgos que un asegurador directo asume frente a los asegurados, mediante un contrato de reaseguro, a un segundo asegurador (reasegurador), que no tiene relación contractual con el asegurado directo.
  • ¿Qué necesito para constituir un Fondo de Aseguramiento?
    Asesorarte directamente en el Organismo Integrador.

Organismo Integrador de Fondos para el Aseguramiento del Estado de Sinaloa

©2023 por Limerian Digital

bottom of page